Como todo gran proyecto, partimos de una idea, tener un simulador en la sede con el poder ampliar nuestras actividades al vuelo simulado. Algo sin grandes pretensiones, pero realista. Desde luego y haciendo a honor a la verdad, ni imaginarnos el resultado, soberbio trabajo fruto de la pasión que nuestros compañeros Carlos López y Antonio González Jaén sienten por el vuelo simulado. Y si no fuera suficiente este simulador como botón de muestra, podéis echarle un vistazo a la que tiene en casa en www.micabinadevuelo.com. ¡¡¡Algo monumental!!!
Todo empezó con la llegada de la electrónica, procedente de los EEUU.
Toca la fabricación de las distintas piezas que constituyen el simulador.
Comienza el ensamblaje, conforme se van disponiendo de las distintas piezas. Los grupos de van interconectando y probando. No nos engañemos, aquí hay mucha sabiduría y sobre todo muchas horas de dedicación.
A llegado el momento del Roll-out. El EC-RAS esta terminado...impresionante aspecto!!!
Todo montado y comprobado. Es hora de la prueba de vuelo. Todo un éxito, el EC-RAS está operativo.
Y quien mejor que su creador, Carlos López, para comentarnos las características y la forma de hacerlo funcionar...
"Basado en el simulador FS9. Dispone de tres monitores para el visual y uno para instrumentos en el que he configurado un panel especial para adaptar los instrumentos a dicho monitor. Esta basado en el avión Cessna 182, con tren fijo y paso variable, aunque no se descarta añadir algún otro panel para otro avión en el futuro.
Para arrancar el simulador basta con encender la regleta del suelo y el interruptor general del simulador en el lateral derecho del mismo. A continuación pulsamos el botón de arranque del ordenador y esperamos un poco hasta que inicie el sistema operativo y automáticamente se arrancará el simulador y el software que controla los dispositivos de radio y mandos de vuelo.
El simulador se inicia con una situación por defecto, que es donde habitualmente tenemos nuestros aviones, osea en plataforma de AG y con motores apagados. Para arrancar el avión, seguiremos el checklist como haríamos en cualquiera de nuestros aviones.
Se ha instalado un escenario fotorealista que abarca parte de las provincias de Sevilla, Huelva y Cádiz, así como escenarios mejorados de los aeropuertos de Sevilla y Jerez.
Cualquier sugerencia para la mejora o mal funcionamiento del simulador será bien recibida. Para apagar el simulador, es suficiente con pulsar el boton de arranque del ordenador de nuevo. Él solo cerrará las aplicaciones y apagará el sistema. Tan sólo hay que desconectar el interruptor general del simulador en el lado derecho y la regleta, eso si, una vez comprobemos que el ordenador ha dejado de funcionar.
Se va a confeccionar un pequeño checklist del simulador para que no haya dudas."